24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/141383

Ciudad Limpia celebra los 22 años del movimiento MTD 17 de julio 

Cada 17 de Julio y en el sitio donde nació, frente a la Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco, el Movimiento Social MTD 17 de Julio que lidera Tito López celebra un año más de vida, lucha y logros, reivindicando a un gran grupo de ciudadanos que colaboraron fuertemente con la Fundación Ciudad Limpia para levantar en Resistencia el primer Albergue Regional de Pediatría conocido como Casa Garrahan Chaco y en la Ciudad de Barranqueras con el Primer Centro de Enfermedades Raras de Argentina.

Ciudad Limpia se acercó a los festejos con facturas y medialunas para el desayuno de la celebración. "Es lo menos que podemos hacer por esta gente", comentó Celeste Arévalo de Ciudad Limpia que remarcó: "Jamás pensamos que esta gente con tantas necesidades sea tan generosa y solidaria", concluyó.   

 "Los que menos tienen, son los más generosos y solidarios, reza un dicho popular que pocas veces puede comprobarse y demostrarse", expresó.  En la construcción del Primer Albergue Regional de Recuperación de Pediatría que pretende replicar el eficiente Modelo de la Casa Garrahan de Buenos Aires puede comprobarse claramente como los integrantes de un Movimiento Social de Trabajadores Desocupados que concurrieron diaria y puntualmente a la obra lo hicieron con entusiasmo, responsabilidad y compromiso como si se tratase de obreros de empresa cumpliendo religiosamente su tarea.

    "Esta gente nos enseñó de dignidad, solidaridad y honestidad", manifestó Vilma Romegialli de la Fundación Ciudad Limpia que es la organización no gubernamental :"Que encaró este gran proyecto que beneficiará a los pacientes ambulatorios sin recursos de los hospitales de pediatría del NEA".

   "La generosidad en esta gente no tiene límites ya que son los que más pusieron y trabajaron en la mano de obra de estos emblemas de solidaridad y compromiso solidario".

   "No hay palabras para describir el trabajo que hicieron este grupo de personas, tanto hombres como mujeres, sin pedir absolutamente nada a cambio; las mujeres levantando paredes y acarreando los materiales de construcción sin ningún problema, sin embargo, todavía hay gente que necesitan de tanta burocracia para involucrarse en cosas comprometidas de verdad", expresaron.

 "Hablamos y nos quejamos de los piqueteros que cortan calles, que hacen marchas, que crean disturbios en la comunidad, pero alguien alguna vez creería que, en el Chaco, nuestra provincia, existe un movimiento que dieron todo con sudor, dolor, que trabajaron desde que salía el sol hasta su ocaso, que no se conformaron hasta poner el ultimo ladrillo de cada día. Ahí nadie apareció para felicitar las buenas obras que ellos también hicieron".

 "Hay que saber imitar el ejemplo de esta gente que no tiene nada, que no pide nada y dieron su tiempo para dejarnos un hogar para muchos niños que son y serán nuestro futuro. Sonrisa de todas las mañanas".

"Esta obra va a ser para los chicos pobres, como no vamos a colaborar", dijo Tito López líder del movimiento piquetero MTD 17 de Julio, que a través del compromiso con estos proyectos nos enseñaron la práctica de la solidaridad de los que menos tienen. "Este movimiento es el que más aportó en términos económicos a este sueño", manifestaron desde Ciudad Limpia.

ECOLOGIA, SOLIDARIDAD E INCLUSION SOCIAL

La Casa Garrahan que se construyó en el Chaco tiene una superficie de 5.500 metros cuadrados y una vez terminada tendrá un valor de 6 millones de dólares. "Lo particular es que todo lo construido  hasta el momento fue posible gracias al aporte de Empresas, comerciantes, particulares, estudiantes, distintas Iglesias, Gobierno del Chaco, Municipalidades y a las campañas de recolección de materiales reciclables como cartón, papel, llaves de bronce, tapitas y botellas plásticas , comúnmente conocido como basura, y los aportes más importantes en la obra fue de la mano de obra del Movimiento Social que lidera Tito López o sea de personas casi excluidas socialmente que recibieron a cambio desde Ciudad Limpia , la capacitación en construcción". Por eso que desde esta organización aseveran que esta obra se levantó con Solidaridad, Ecología e Inclusión Social, todo un desafío.  

"Este movimiento es el que más aportó en términos económicos a estas grandes obras", manifestó desde Ciudad Limpia, su presidente, el Carlos Alabe.

Hacé click y comenta en Facebook